Puede que alguna vez hayáis escuchado hablar de las burbujas económicas. La importancia de detectarlas puede protegernos ante una posterior caída del valor.
La importancia de conocer este fenómeno radica en la facilidad en caso de que no se dispongan de los conocimientos, análisis previo de la compañía o un buen profesional asesorando de la bolsa de valores, de invertir en una o varias empresas afectadas por esta situación con el posterior desplome de las acciones.
¿Qué es una burbuja económica?
Fenómeno que ocurre cuando los mercados valoran una empresa o grupos de ellas muy por encima de su valor fundamental, normalmente con intención de especular con el propio valor de la acción, debido a las expectativas elevadas sobre el crecimiento exponencial en una o varias empresas.
La sospecha de una burbuja nos puede alertar de la necesidad de vender la acción en caso de que la poseamos o de evitar comprarla en caso contrario.
Debido a lo antes expuesto, se incide en la importancia de analizar los fundamentales de una empresa, conocer si los precios de la misma están justificados en base a su contabilidad y, por tanto, ser finalmente accionario de la misma (en base al análisis previo, confías en la misma)
HISTORIA
Podemos destacar 3 eventos de gran importancia:
- Burbuja económica de los tulipanes 🌷
La Burbuja de los Tulipanes, ocurrida en los Países Bajos en el siglo XVII (1634-1637), es considerada la primera gran burbuja especulativa de la historia. Durante este período, los precios de los bulbos de tulipán aumentaron de forma descontrolada debido a la especulación, hasta que la burbuja explotó y causó el colapso del mercado.
Cuando la burbuja estalló, los precios se desplomaron en días, arruinando a muchos inversores.
- Burbuja de las punto com 🖥️
Al igual que en el anterior, hubo una especulación extrema, en este caso en el sector tecnológico entre 1995 y 2000.
El crecimiento terminó por estallar en el año 2000 con la caída de la valoración de muchas empresas y la pérdida de millones de dólares en la bolsa de valores.

- Burbuja inmobiliaria 🏠
La crisis inmobiliaria de 2008 fue causada principalmente por la especulación en el mercado de la vivienda y la concesión irresponsable de préstamos hipotecarios de alto riesgo (subprime). Su estallido llevó al colapso del sector financiero, quiebras bancarias y una recesión mundial.
¿Cómo se Originó la Burbuja Inmobiliaria?
✅ 1. Bajos Tipos de Interés y Facilidades de Crédito (2001-2006)
Tras la crisis del 2000 (burbuja punto com), la Reserva Federal de EE.UU. bajó los tipos de interés para estimular la economía.
Los bancos ofrecieron préstamos hipotecarios con requisitos mínimos para impulsar la compra de viviendas.
✅ 2. Crecimiento Excesivo del Mercado Inmobiliario
Los precios de las viviendas subían sin parar porque más personas compraban casas con dinero prestado.
Se pensaba que los precios de las casas nunca bajarían, lo que llevó a más especulación.
✅ 3. Hipotecas de Alto Riesgo (Subprime)
Los bancos empezaron a prestar dinero a personas con bajo historial crediticio, a tasas de interés elevadas.
Se crearon hipotecas con condiciones engañosas: cuotas bajas al inicio, pero con intereses crecientes después.
Los bancos vendían estas hipotecas como paquetes de inversión (CDO – Collateralized Debt Obligations) a inversores de todo el mundo.
✅ 4. Explosión de la Especulación y la «Titulización» de Hipotecas
Grandes bancos y fondos de inversión compraban y vendían estas hipotecas en el mercado financiero como si fueran activos seguros.
Las agencias calificadoras de riesgo (Moody’s, S&P) les daban calificaciones AAA, asegurando que eran inversiones seguras.
Los derivados financieros como los CDS (Credit Default Swaps) complicaron aún más el mercado.